El S. XVI no fue un periodo de grandes empresas constructivas en Valencia, de manera que el nuevo estilo renacentista va a vincularse solo ha iniciativas nobiliarias, pese al estrecho contacto sostenido por la Valencia del S. XV con el mundo italiano a través de Nápoles y la corte pontificia, las formas del nuevo estilo tardarán en cristianizar.
Entre las familias valencianas establecidas en Italia se contaba con los Borgia, que favorecieron la exportación de obras valencianas a Italia, sobretodo de azulejería, a la vez que hicieron llegar a Valencia obras nobiliarias de aquella procedencia.
Plenamente renacentista son los frescos de la bóveda del presbiterio de la Catedral de Valencia, obra de Francesco Pagano y San Leocadio. Encargadas en 1472 por el Cardenal Valentino Rodrigo Borgia (futuro papa Alejandro VI), se representa a doce ángeles músicos, uno en cada una de las doce plementerías. Los doce ángeles músicos muestran una clara influencia oriental y clásica en los rostros de los mancebos, según anota el Libro de los Salmos; pintados de lapislázuli, oro, azules, rojos y bermellones.
Paolo da San Leocadio ( Reggio Emilia,1447-h.1520). Era hijo de Pietro Lazzaro da San Leocadio, y tuvo tres hermanos mayores: Stefano, Nicolò y Luca. Su último documento en Reggio Emilia es de 1458, cuando el artista tenía 11 años. Probablemente poco después se trasladó a Ferrara, donde se formó con los maestros Bono da Ferrara y Ercole de'Roberti (Ercole Ferrarese). El artista italiano muestra claras influencias de Andrea Mantegna, Cosimo Tura y Francesco del Cossa.
Viajó a España de la mano del que sería más tarde en Papa Alejandro VI. Sus más importantes trabajos se documentan en Valencia, a instancias del cardenal Rodrigo Borja, futuro Papa Alejandro VI, donde se constata su presencia desde 1472 hasta su fallecimiento. Se considera fue uno de los primeros pintores que trajo a la península Ibérica el Quattrocento.
De sus obras destacan los frescos de la Catedral de Valencia, situados sobre el Altar Mayor, y descubiertos con ocasión de unas obras de restauración en 2004, detrás de una estructura barroca que los escondía.
La cúpula de los ángeles músicos de la Catedral Valentina fue realizada por San Leocadio y Francesco Pagano, obra que duró nueve años.
El descubrimiento de las obras de la catedral de Valencia replantea la recepción del Renacimiento, que hasta la fecha se consideraba había hecho un tránsito entre Padua-Ferrara hasta Florencia, Milán y Roma, sin tener en cuenta el paso previo por Valencia. Del conjunto de pinturas que han sido conocidas desde el 22 de junio de 2004 en la catedral, parecen faltar sólo algunas que se dan por perdidas: una escena de los Apóstoles, La última cena y un Pantocrátor.
La atribución a Paolo de San Leocadio de las pinturas se basa también en los documentos de contratación que figuran en su expediente completo en el archivo catedralicio. El encargo de la obra por Rodrigo Borgia a Paolo da San Leocadio fue posible debido al incendio que se produjo en la catedral el 21 de mayo de 1469 y que destruyó por completo las pinturas de inicios del siglo XV y el retablo de plata, siendo necesario que se realizasen algunas reformas en la Catedral de Valencia.
Entre las distintas obras del pintor italiano que introdujo el Renacimiento en Italia, caben destacar;
La Virgen con el niño y San Juanito.
Museo de Bellas Artes de Valencia.
La Virgen y El caballero de Montesa.
Museo del Prado, Madrid.
Sorprendente es también la temprana irrupción en los comienzo del siglo XVI de las figuras de los Hernandos que se establecieron en Valencia en 1506 van a representar la absoluta puesta al día de la pintura valenciana con los sectores más avanzados de lo italiano contemporáneo. La lección de Leonardo, la intuición de lo Giorgionesco y el sereno y severo rafaelismo entran en tierras de España por la puerta de Valencia y dejan en su suelo alguno de sus mejores frutos.
En los primeros años de siglo aparecen en Valencia compartiendo trabajo y domicilio de pintores de igual nombre y procedentes de Italia donde habían completado su formación, pero originarios de Castilla la Mancha. Hernando de los Llanos por un lado y Hernando Yañez de la Almedina, ambos en su obra y estilo de fuerte dependencia leonardesca.
Retablo del Altar Mayor, Catedral de Valencia.
Hernando de los Llanos y Hernando Yañez de la Almedina,
Los Hernando.
Durante el primer tercio del S. XVI, Vicente Maçip (Valencia, 1475-1550) fue uno de los pintores más activos en Valencia a juzgar por el considerable número de obras suyas que nos han llegado. En su labor aglutinó las corrientes cuatrocentistas, flamencas e italianas que habían fraguado en la ciudad desde el siglo anterior, ya que de su conocimiento de Paolo de San Leocadio y otros como los Osona y los Hernando, deriva la base de su estilo.
Cristo varón de dolores.
Vicente Maçip.
Joan Maçip, nacido hacia 1507 y muerto en Bocairent en 1579, fue comúnmente conocido como Joan de Joanes. Fue el segundo miembro generacional de esta saga. Sin necesidad de ir a Italia, Joanes realizó tras sus primeros pasos en el taller de su padre un profundo análisis de las pinturas traídas a Valencia por el Embajador Vich, de Sebastiano del Biombo, asimilando su lenguaje clásico con sus vigorosos modelos.
La Santa Cena.
Las bodas místicas del venerable Agnesio.
Juan de Juanes.
Nicolás Borrás (Concentaina 1530, Gandía 1610). Fue fraile jerónimo y se sabe por declaración propia que fue discípulo de Juanes con quien debió aprender a pintar a mediados del siglo XVI. Fue ordenado clérigo y acabó ingresando en la orden jerónima a raíz de haber acudido a pintar al monasterio de Cotalba y descubrir allí su atracción por la vida monacal.
La Sagrada Familia.
Nicolás Borrás.
Joan Sariñena vivió entre 1545-1619. En el panorama valenciano del último tercio del siglo XVI, la figura de este autor juega un papel decisivo en la evolución de la pintura y la orientación de un nuevo gusto, ya que su obra supuso la ruptura con la tradición de Juanes preparando las bases del naturalismo del siglo XVII.
Virgen de la esperanza con ángeles músicos.
Joan Sariñena.
Bibliografía.
COMPANY, Ximo, Paolo da San Leocadio i els inicis de la pintura del Renaixement a Espanya, Gandia: CEIC Alfons el Vell, 2006.
AGUILERA CERNI, Vicente (coor.), Historia del Arte Valenciano, 5 Vols., Valencia, Biblioteca Valenciana. 1987.
GRACIA, C. (1998), Arte valenciano. Madrid ,Cátedra.